
Amigos bloggers hoy les contaré el comienzo sobre el amor al conocimiento , la predecesora de la ciencia , la filosofía.
Un día común y corriente tras haber visto un documental de física me di cuenta de todo lo que había aprendido .Pero al mismo tiempo me di cuenta que las respuestas que me había dado el programa me generaban dudas más grandes que las que tenía antes de ver el programa.
Me dije a mi mismo que solo el tiempo lo diría .¿En que estaba pensando? si todos pensaran así la humanidad no podría progresar porque todos no investigarían nada pensando que alguien en el futuro lo haría y resolvería sus dudas .Pero por supuesto hay gente que no le importan los misterios del mundo porque piensan que ya lo tienen todo y se acostumbraron así al mundo que ven todos los días.Pero tras ese mar de ¨Perfección¨ e ignorancia existe una duda.¿quienes somos?,¿de donde venimos? y ¿a donde vamos?.Esa es una pregunta capaz de dejar atónito hasta a un terrateniente que hasta ese momento creía estar acostumbrado al mundo en donde vivía.
Esas preguntas fueron las que crearon la filosofía frente a un mundo que no buscaba saber nada.
Se puede relacionar la filosofía con el truco del conejo y la galera.
Nosotros cuando éramos chicos nos encontrábamos en los pelos del conejo viendo como se hacía el maravilloso truco .Es decir ,teníamos la cualidad del asombro, (una clave para ser buenos filósofos).Podemos dar como ejemplo el de un bebé que se impresiona al ver un avión.Poco a poco el niño va creciendo y se acostumbra a ver aviones y se hunde en la piel de el conejo , un lugar donde no se puede ver el truco de magia , acostumbrándose a una vida aburrida sin nuevos conocimientos .Por eso no hay que ir hacia la piel del conejo , miren el mundo como si jamás lo hubieran visto , porque así piensan los filósofos.
Les aconsejo leer un libro muy lindo que estoy leyendo su título es El mundo de Sofía de Jostein Gaarder
Por hoy nada más.
Joaco